Ecología

Ciencias que se relacionan con la Ecología
Química: Se usa en ecología por
que todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los
biosistemas dependen de reacciones químicas.
Geología: Por que la estructura de los
biomas depende de la estructura geológica del ambiente.
Geografía: Se le relaciona en
la distribución especifica de los seres vivos en la tierra.
Climatología y Meteorologista:Ayudan a los ecologos a entender las variaciones en el clima, para saber los
cambios regionales o globales del clima.
La Ética: Promueve los valores
ambientales.
Fisiología. Porque la ecología explica la
relación entre los seres vivos y es necesario conocer el funcionamiento de los
organismos.
Botánica. El reino vegetal como productor
primario juega un importante papel en la dinámica de los ecosistemas, por lo
que es importante conocer la estructura de las plantas.
Zoología. Conocer la estructura y procesos
fisiológicos de animales es importante para entender sus necesidades en el
entorno de su hábitat.
Genética. Nos permite explicar el proceso
de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural.
La biología: ciencia que tiene como objeto
de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen,
su evolución y sus
propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia,
etc.
La morfología: es la disciplina encargada
del estudio de la reproducción y estructura de un organismo o sistema.
La sociología: es
la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por
la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural
en el que se encuentran inmersos.
Matemática: es una ciencia formal que,
partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las
propiedades y relaciones entre entes abstractos (números, figuras geométricas,
símbolos)
Física: Se relaciona por todos los
procesos bioticos de la transferencia de energía desde los productores, hasta
las bacterias que obtienen energía química mediante
la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario